top of page

¡La acequia del Pueblo de Pimampiro tiene casi 20 kilómetros de largo y un desnivel de más de 800 metros. Lleva agua desde la bocatoma (altura 3.040 m) en el Río Chamachán arriba de Mariano de Acosta a las tierras irrigadas alrededor de Pimampiro (altura 2.200 m2).

Historia

¡El agua es utilizada por unos 400 usuarios de la acequia para el cultivo de fréjoles, tomates, pepinos, maíz, papas, cosechas de árboles y otros cultivos comerciales. Dentro de área hay otras tres acequias en función

¡La gente del lugar dice que estos otros canales han sido construidos en la época moderna, aunque las acequias La Esperanza y Las Gradas muestran muchas características de las acequias tradicionales. La acequia puede ser identificada como un canal usado por el cacicazgo Chapi mencionado por el Padre Borja en 1582 (Borja,1965; Knapp y Preston, 1986).

¡Borja (1965:249) escribe: “El agua de que aquestos naturales del pueblo de Pimampiro se sirven, es de una quebrada que está en la montaña de Chapi ya dicha, y traénla por una acequia a este pueblo de más de dos leguas; y con el agua de la acequia riegan las sementeras de maíz que tienen en este pueblo, que las chácaras de coca y algodón que están en el valle, riéganlas con el agua del río grande’’.

Jorge.

Leer más

Galeria

Mantenimiento de la acequia principal

Mantenimiento de la acequia principal

Producción

Producción

Vista de la acequia

Vista de la acequia

Panorámica de la acequia

Panorámica de la acequia

bottom of page